¿Estás ampliando tu parte comercial en tu empresa de alimentación y necesitas asesoramiento logÃstico? Entre las necesidades para poder abrir la cartera comercial de tus productos está el transporte de alimentos por carretea. En Saeso, analizamos la gestión logÃstica, de almacenaje, cumpliendo las normas de calidad y sanidad en vigor. Te explicamos un poco más en este artÃculo.Â
Para que conserven todas sus propiedades y caracterÃsticas, los alimentos deben contar con una serie de medidas que garanticen un transporte adecuado.
Las normas que regulan el transporte de alimentos perecederos son leyes muy estrictas para preservar la seguridad del producto y del consumidor final. Por ello, la normativa general relativa al transporte de mercancÃas está regulada por acuerdos nacionales e internacionales.
Estos acuerdos obligan a los transportistas a usar vehÃculos adaptados a este fin. Al mismo tiempo, también es obligatorio contar con una normativa técnico sanitaria que es la que regula la forma en que se realiza el transporte. Lo mismo sucede con los procedimientos de control para garantizar la aptitud de los productos.
A continuación, detallamos un listado con las mercancÃas más importantes:
La ATP también establece un reglamento por el que se determina que cada producto necesita un transporte diferente. En la actualidad existen cuatro tipos de vehÃculos de transporte:
VehÃculos calorÃficos que son aquellos que tienen una capacidad de calor capaz de elevar la temperatura interna de la caja y mantenerla como mÃnimo durante unas 12 horas a una temperatura constante de 12º.
Después están los vehÃculos frigorÃficos que son capaces de producir frÃo y conservar la temperatura de la caja (donde está el producto o alimento) a una temperatura constate en torno a los 12 y -20 º en función del tipo de vehÃculo.
A continuación, están los vehÃculos refrigerados que mediante una potente fuente de frio reducen la temperatura de la caja -20 º C y son capaces de mantenerla con respecto al exterior (30 º). Estos vehÃculos son la mayorÃa y varÃan según la clase de vehÃculo.
Por último, están los vehÃculos isotermos que tienen paredes aislantes para limitar el intercambio de calor para el producto entre el interior del transporte y el exterior del vehÃculo.
Al mismo tiempo este tipo de transporte debe pasar una revisión cada seis años y según las normas que indica la ATP. En cuanto a la materia de legislación española que afecta al transporte de mercancÃas perecederas incluimos las normas que están en vigor.
Como su asesor en logÃstica, además de cumplir con la legislación vigente, realizamos el estudio logÃstico para establecer la metodologÃa adecuada para sus productos, calidad, sistema de transporte, necesidades y rentabilidad de las operaciones.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra polÃtica de cookies
ACEPTAR